Otro grupo más conocido es el proveniente de Moraleja del Vino, el popular Cepa y Sarmientos. Compuesto actualmente por Manuel Sadia (Cepa) que es el padre de los músicos (Sarmientos):Iván, Manuel, Víctor, Mario y Aldo.Han grabado 5 discos: Grandes Éxitos (incluye canciones zamoranas como Tío Babú, El Bolero de Algodre o Corrido Sanabrés), Canciones de la Tierra, Canciones Populares Tradicionales (incluye su canción más conocida "lava, lava"), ¡A Nuestro Aire!, y De mi Voz a tu Voz (en el que han vuelto a grabar canciones de Zamora como En tierra de Carballeda o El Bolero de Algodre).
Después de 20 años en la música, en 2008 deciden aparcar la música por un tiempo.
jueves, 22 de mayo de 2008
Mayalde
Dúo Mayalde es un grupo de música folclórica dedicado al rescate, divulgación y popularización de los ritmos salmantinos.
Lo forman Eusebio y Pilar, de La Maya y de Aldeatejada (provincia de Salamanca) a partir de cuyos nombres han formado el del grupo. Tienen publicados varios discos, han actuado en distintos países y son profesores de baile y danza.
La originalidad del Duó Mayalde reside en sacar música de cualquier cosa. Sus espectáculos tienen mucho de puesta en escena y utilizan para producir sus ritmos, para hacer música cualquier objeto cotidiano, desde cucharas a orinales pasando por los útiles propios del campo. También solicitan la participación del público.
Han sacado al mercado 8 discos, el último conmemorando su 25 aniversario en la música, titulado "Camino de la plata"
Lo forman Eusebio y Pilar, de La Maya y de Aldeatejada (provincia de Salamanca) a partir de cuyos nombres han formado el del grupo. Tienen publicados varios discos, han actuado en distintos países y son profesores de baile y danza.
La originalidad del Duó Mayalde reside en sacar música de cualquier cosa. Sus espectáculos tienen mucho de puesta en escena y utilizan para producir sus ritmos, para hacer música cualquier objeto cotidiano, desde cucharas a orinales pasando por los útiles propios del campo. También solicitan la participación del público.
Han sacado al mercado 8 discos, el último conmemorando su 25 aniversario en la música, titulado "Camino de la plata"
Joaquín Díaz
Aunque nacido en Zamora, a los cuatro años se trasladó a Valladolid, ciudad en la que realizó sus estudios medios y universitarios. A mediados de los años 60 comenzó a dedicarse al estudio y divulgación de la cultura tradicional, especialmente de la comunidad de Castilla y León, ofreciendo conciertos y conferencias en universidades de España, Portugal, Francia, Italia, Alemania, Holanda y Estados Unidos. Ha promocionado la música tradicional en programas de radio y televisión de Europa, Asia y América. En 1976 abandonó las actuaciones en directo para dedicarse exclusivamente a la investigación y promoción de la cultura popular.A lo largo de su dilatada carrera, ha publicado unos cincuenta libros sobre diversos aspectos de la tradición oral: cuentos, romances y canciones, expresiones populares, etc., y más de doscientos artículos y ensayos en diferentes publicaciones. Ha grabado unos sesenta discos y participado en la creación de otros tantos, colaborando con numerosos intérpretes y grupos de música popular.Es, desde su fundación en 1980, el director de la Revista de Folklore (una de las más importantes publicaciones dedicadas a la cultura tradicional en España), y de la Fundación Joaquin Díaz, ubicada en la localidad de Urueña, en la provincia de Valladolid. Fue nombrado, en el año 2005, doctor Honoris Causa por la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid
Suscribirse a:
Entradas (Atom)